
El término "vegano" ("vegan", en inglés) fue acuñado en 1945 en Gran Bretaña por la recién creada Vegan Society (Sociedad Vegana), para designar a aquellxs que evitan utilizar productos de origen animal para alimentarse, vestirse o para cualquier otro fin. En realidad la palabra era sencillamente una abreviación de la palabra "veg etari ano" ("veg etari an", en inglés). Etimológicamente, el término "vegetariano" y "vegano" proceden de la misma raíz latina "vegetus" , que significa: completo, sano, fresco, lleno de vida.
Como dijimos anteriormente, las personas veganas son todas aquellas que evitan utilizar productos de origen animal, cualquiera sea el fin de este. Es decir, se aplica a la práctica de vivir de los productos del reino vegetal para excluir la carne, el pescado, las aves, los huevos, la miel, la leche (animal por supuesto) y sus derivados (quesos, yogur, etc.), y promueve el uso de alternativas para todos los artículos cotidianos derivados en su totalidad o en parte de los animales en el área de la vestimenta (cuero, pieles, etc.), como así también en la cosmética, es decir, productos que contengan ingredientes animales, como por ejemplo, cremas con sebo para su componente graso. Y, además, dentro del área cosmética, evitar utilizar productos que hayan sido testeados en animales.
Como vemos, se puede observar que el Veganismo es mucho más que un simple asunto de dieta. Es una alternativa ética y sana al consumo y dependencia de los productos de origen animal. El veganismo es una filosofía de vida.
La mayoría de las personas se piensas que los veganos somos anémicos, desnutridos, delgaduchos, etc pero esto no es así.
Si tú eres una de esas personas, ya es tiempo de que sepas que te has encontrado durante toda tu vida en un profundo error. Ese pensamiento lo hemos ido heredando tras años y años de condicionamiento a través de nuestra cultura que, a través de los medios de comunicación, nos han hecho creer que consumir carnes, huevos o leche, es una actividad imprescindible y completamente "saludable".
Por otro lado, la creencia de que alimentarse de vegetales significa comer solamente "lechugas con tomates", se encuentra muy lejos de la realidad. Actualmente, y gracias al incremento de personas vegetarianas y veganas en el mundo existe una infinidad de productos y platos para preparar, desde múltiples postres y ensaladas, hasta hamburguesas y mayonesas completamente veganas . Las estadísticas son el reflejo de lo sabroso y saludable que puede llegar a ser una dieta basada exclusivamente en vegetales: en el 2002 se calculó que en EE.UU. el número de vegetarianos superaba los 12 millones, entre los cuales más de 500.000 eran veganos . Mientras que en Gran Bretaña se calcularon más de 4 millones de vegetarianos y al menos 170.000 veganos . Estas cifras crecen sin interrupción.
2 comentarios:
Estupenda entrada. Lo de las cifras anima mucho cuando lo piensas, hace poco un amigo publicó un "estudio" sobre cómo se había incrementado el veganismo en los últimos años. está muy bien después de leerlo te sientes feliz. Se llama "Una mirada optimista con los pies en la tierra" está en su blog www.opcionrespeto.blogspot.com (creo que es la segunda entrada)
¡Cada día somos más! ¡es genial!
A las personas que se alimentan de animales hay que intentar mostrarles la realidad que no ven o que no quieren ver. Enseñarles un modo de vida mas coherente y respetuoso con el ecosistema. Intentar abrirles los ojos con ideas claras y hechos. La mayoría de los veganos o vegetarianos hemos estado en el mismo lugar que ellos, porque la sociedad nos educa desde pequeños así. Pero todo puede cambiar y de hecho va a cambiar. Hay que ser optimista y pensar en un mundo nuevo y libre de sufrimiento.
Saludos.
Publicar un comentario